En un mundo donde más del 80% de la producción de electricidad aún depende de combustibles fósiles, que son los responsables de más del 75% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, y de cerca del 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono; se vuelve inevitable y urgente abordar el cambio climático.
En Centroamérica, se distingue un futuro prometedor en materia de sostenibilidad energética. Según el ente operador del Mercado Eléctrico Regional (EOR), se proyecta que la energía renovable cubrirá el 79% de la demanda en la región en 2023. Costa Rica se ha destacado a nivel mundial al establecer la ambiciosa meta de convertirse en un país carbono neutral para 2050, centrando sus esfuerzos en la producción de energía limpia y renovable. En el caso de Panamá, ha iniciado una Agenda de Transición Energética para reducir los combustibles fósiles y combatir el cambio climático. El Plan Energético Nacional 2015-2050 (PEN) busca alcanzar el 70% de energía renovable en la matriz energética del país. Por otro lado, Guatemala ha definido dentro de su Política Energética 2014-2027, que para 2025 el 80% de la matriz energética provenga de fuentes renovables.
Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust
A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
María José Bazo es una líder comprometida con el desarrollo humano y la promoción de la igualdad. Con un Máster en Comunicación y Mercadeo de la Universidad Latina de Costa Rica, donde también obtuvo el bachillerato en Publicidad, Bazo ha forjado una carrera sólida basada en el desarrollo del negocio y sus equipos de trabajo. Su formación académica se complementa con una Certificación del INCAE en Administración de Empresas y Manejo de Personal, así como un técnico en Comercio Exterior del Instituto Iberoamericano Empresarial, proporcionándole una visión integral de los aspectos clave del mundo de los negocios.Con 19 años de experiencia profesional, ha construido relaciones sólidas con empresas nacionales e internacionales, lo que le ha otorgado un profundo conocimiento de las necesidades del mercado y una habilidad única para adaptarse a entornos diversos y cambiantes.Su ingreso a Schneider Electric hace casi 9 años, marcó el inicio de una etapa de crecimiento y transformación. Inicialmente como Directora de Canales de Distribución para Centroamérica, María José se destacó por su enfoque centrado en las personas, consolidando la red de distribuidores con énfasis en el desarrollo del capital humano en el área de Retail. Posteriormente, asumió la dirección de Ventas por Proyecto en la misma región, donde su liderazgo inspirador la llevó a resultados excepcionales.A lo largo de su carrera, María José ha demostrado fuertes habilidades para negociar y elaborar planes comerciales, impactando positivamente a la empresa y a sus clientes externos. Su visión estratégica está siempre acompañada de un profundo compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las personas.Gracias a su capacidad y liderazgo, en 2020 María José fue nombrada vicepresidenta de Schneider Electric para Centroamérica, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la región. Su ascenso a la presidencia del clúster Centroamérica de Schneider Electric en 2023 es un testimonio claro de su capacidad para liderar en un entorno que valora la diversidad y la inclusión.Con una sólida base emocional y un enfoque centrado en las personas, María José está plenamente capacitada para aportar su experiencia y liderazgo a juntas directivas, contribuyendo a la creación de entornos empresariales más inclusivos y equitativos. Su compromiso con la igualdad, la ha llevado a trabajar incansablemente para eliminar barreras y fomentar condiciones equitativas de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género.