Buscar Preguntas Frecuentes
{"searchBar":{"inputPlaceholder":"Busca por palabra clave o haz una pregunta","searchBtn":"Buscar","error":"Ingresa una palabra para buscar"}}
¿Qué es un archivo CID o ICD?
Los archivos de configuración ICD son una lista (en formato similar a XML) que le indican a un dispositivo cuáles son sus capacidades de acuerdo a lo que pueden trasmitir en el protocolo IEC 61850.
En ese archivo se configura por ejemplo si es una protección, mensages de comunicación a nivel protecciones como por ejemplo selectividad lógica, o bandas muertas para equipos subscriptos en los que se envían valores alcanzados de set points o valores en sí con estampa de tiempo.
En definitiva es un archivo que se abre con un editor como por ejemplo nuestro SFT850 que luego de editarse se lo tranfiere a un equipo por FTP. No puede ser cualquier ICD, tiene que ser ese en particular para ese equipo tal es así que si el equipo se le agrega por ejemplo entradas o salidas tendrás que cargar el nuevo ICD que corresponda; luego de editarlo el archivo se transforma en CID (que en pocas palabras quiere decir que es un ICD configurado).
En ese archivo se configura por ejemplo si es una protección, mensages de comunicación a nivel protecciones como por ejemplo selectividad lógica, o bandas muertas para equipos subscriptos en los que se envían valores alcanzados de set points o valores en sí con estampa de tiempo.
En definitiva es un archivo que se abre con un editor como por ejemplo nuestro SFT850 que luego de editarse se lo tranfiere a un equipo por FTP. No puede ser cualquier ICD, tiene que ser ese en particular para ese equipo tal es así que si el equipo se le agrega por ejemplo entradas o salidas tendrás que cargar el nuevo ICD que corresponda; luego de editarlo el archivo se transforma en CID (que en pocas palabras quiere decir que es un ICD configurado).
¿Te fue de ayuda?