...estas preguntas sobre tu infraestructura de TI híbrida, necesitas una solución modernizada de gestión de la infraestructura de centros de datos (DCIM):
- ¿Cuántas salas de servidores, armarios de cableado y sitios periféricos tienes? En otras palabras, ¿exactamente cuánta “TI distribuida” posees?
- ¿Quién accedió por última vez a tu rack de TI y cuál es el entorno físico adecuado para los equipos que ahora se consideran de misión crítica?
- ¿Cuánta energía consume tu TI?
- ¿Estás preparado para el inminente dilema del consumo de energía en la periferia de tu red?
-
En su último reporte Cuadrante mágico DCIM, los expertos de la industria de Gartner definieron el DCIM como “herramientas (que) monitorean, miden, gestionan y/o controlan la utilización de los centros de datos y el consumo de energía de todos los equipos relacionados con la TI (como servidores, dispositivos de almacenamiento e interruptores de red) así como los componentes de la infraestructura de las instalaciones (como unidades de distribución de energía (PDU) y acondicionadores de aire para cuartos de cómputos (CRAC))”. El informe continúa dejando en claro que el DCIM cubre principalmente “el equipo que proporciona la energía, el enfriamiento y la seguridad física necesarios para mantener los sistemas de TI en funcionamiento”.
El DCIM va más allá del monitoreo básico de los dispositivos para permitir a los operadores de centros de datos comprender qué está sucediendo en sus entornos, incluido el estado de los dispositivos de energía y de enfriamiento. La idea es ayudar a los gerentes a evitar problemas y asistir en la planificación de requisitos futuros y colocación óptima de los equipos.
Como lo detalla nuestro colega Kevin Brown en su blog, los clientes enfrentaron algunos desafíos con las herramientas de DCIM tradicionales, como por ejemplo largos tiempos de implementación y un alto grado de complejidad en términos de uso y mantenimiento, incluidas las actualizaciones de software.
-
El software de gestión de centros de datos generalmente se encuentra en dos categorías principales: monitoreo/automatización y planificación/implementación. La primera categoría abarca el monitoreo y la automatización de las salas de TI y de la energía eléctrica de las instalaciones, así como el control ambiental y la seguridad. Ayuda a garantizar que los centros de datos funcionen según su diseño y proporciona umbrales configurables por el usuario para alarmas en dispositivos físicos, que incluyen calefacción, ventilación y aire acondicionado. También informa sobre el uso de energía en tiempo real, promedio y pico, y mide la eficacia en el uso de la energía (PUE). El software de planificación e implementación se centra en ayudar a los gerentes de TI a facilitar los cambios en los centros de datos, implementar nuevos equipos para una eficiencia máxima y realizar un seguimiento de los activos. Admite escenarios “hipotéticos” para ayudar con la planificación y reducir el costo total de propiedad.
-
DCIM ayuda a los clientes en cuatro puntos problemáticos clave:
- Prevención del tiempo de inactividad
- Falta de monitoreo y gestión remotos
- Gestión de equipos de múltiples proveedores
- Manejo de una gran cantidad de sitios con personal de TI limitado o sin personal