Nuestras marcas

Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.
A person standing on a balcony

Edificios del futuro

Captura el poder de una infraestructura completamente digital y completamente eléctrica para edificios más sostenibles, resistentes, eficientes y orientados a las personas.

Por qué debemos mejorar los edificios actuales

~37%
>30%
~50%

¿Qué son los edificios del futuro?

Los edificios consumen alrededor del 30% de la energía mundial y representan casi el 40% de las emisiones de CO2 anuales. Para ser sostenibles, los fabricantes necesitan cambiar. Para limitar el calentamiento global a 1.5° C para el año 2050, como lo especifica el IPCC, debemos trabajar para descarbonizar los edificios.

Junto con nuestros socios de EcoXpert, estamos luchando contra estos complejos desafíos con soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.

Explora más información sobre edificios sostenibles

  • A tall building with glass windows

    Guía de tres pasos para la estrategia de construcción neta cero

  • A building with plants growing on it

    Una huella ecológica para un futuro sostenible

  • A building with trees in front of it

    Descarbonizar la oficina

Explora nuestras soluciones para tu negocio

  • A tall building with plants growing on it

    Inmobiliaria comercial

  • A group of people walking on a white surface

    Sector sanitario

  • A bed with a bag on it

    Hoteles

  • A grocery store with produce in the fridge

    Comercios minoristas

Explora nuestra última información sobre los edificios del futuro

Fuentes

1UN Environment Programme (UNEP), “2022 Global Status Report for Buildings and Construction”
2Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
3Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

¿Necesitas ayuda?

  • Comienza aquí

    Encuentra respuestas ahora. Busca una solución por tu cuenta o conéctate con uno de nuestros expertos.

  • Comunícate con el centro de soporte

    Comunícate con nuestro equipo de Atención al Cliente para recibir más información, soporte técnico, asistencia con respecto a reclamos y más.

  • ¿Dónde comprar?

    Encuentra fácilmente el distribuidor de Schneider Electric más cercano a ti.

  • Explora las preguntas frecuentes

    Obtén las respuestas que necesitas explorando las preguntas frecuentes organizadas por tema.

1. ¿Qué son los edificios del futuro?

Los edificios del futuro utilizan datos en tiempo real y tecnología interoperable para crear instalaciones sostenibles, resistentes, eficientes y centradas en las personas para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas y las personas que los utilizan. Estos edificios aprovechan la automatización, el IoT (Internet de las cosas), el análisis de datos y las fuentes de energía renovable para optimizar el consumo de energía, mejorar la comodidad de los ocupantes, mejorar la seguridad y la protección y reducir el impacto ambiental. A menudo cuentan con iluminación inteligente, sistemas de climatización, medidores inteligentes, sensores de ocupación y sistemas de administración energética, todo interconectado para optimizar el uso de energía y proporcionar una experiencia de usuario impecable.

2. ¿Cuáles son los beneficios de los edificios del futuro?

Los edificios del futuro ofrecen numerosos beneficios. Les permiten a las organizaciones seguir una estrategia sostenible de cero neto y así reducir el consumo de energía, las emisiones de carbono y los costos, mientras minimizan las consecuencias de las regulaciones ambientales, los impuestos al carbono y los precios volátiles de la energía. Además, los sistemas modernos de administración de energía y las microrredes proporcionan resiliencia al proteger los activos y garantizan operaciones ininterrumpidas. Aprovechar la agregación de datos y la tecnología de inteligencia artificial mejora la eficiencia operativa, lo que permite el acceso a los datos en tiempo real, la automatización de las tareas, una mejor toma de decisiones y una reducción en los costos operativos. Por último, la optimización de la experiencia del usuario a través de datos consolidados, automatización y operaciones empresariales mejoradas conduce a una mayor atracción, retención y diferenciación.