Nuestras marcas

Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.

Portavoces

Patricia A. Pimienta

Presidente del Clúster Sur Andino
Patricia Pimienta es Ingeniera Eléctrica y Electrónica por el Instituto Superior de Engenharia de Coimbra, tiene 28 años de experiencia en el sector eléctrico y una destacada trayectoria en el liderazgo de equipos y proyectos de transformación. Su formación académica incluye aún un título en Gestión de Marketing de la Universidade Católica Portuguesa. Patricia lleva 19 años en Schneider Electric, de los cuales 7 en posiciones en Chile. Ha pasado los últimos 4 años como VP de Home & Distribution en la Zona de Iberia, basada en España. Fue nombrada Presidenta del Clúster Sur Andino de la compañía en enero de 2025, rol a través del cual fomentará la colaboración entre equipos y socios estratégicos, identificando oportunidades para la integración de soluciones innovadoras que optimicen los procesos en sectores clave como minería; tecnología de la información; alimentos y bebidas; y gestión de aguas, así como en los mercados de Edificio Terciario y Residencial, entre otros. Esto con el objetivo de impulsar nuestra misión de innovar y ofrecer soluciones sostenibles a nuestros clientes, potenciando la transformación digital y eficiencia energética.
Obtenga más información

Gabriel Estay

Secure Power Director Andean Cluster
Gabriel Estay es Ingeniero Civil Electrónico y Máster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile). Además, posee un diplomado en Negocios y Marketing Industrial de la Universidad de Chile.   Estay comenzó su carrera profesional en Schneider Electric como Product Applicarion Engineer y posteriormente como Project Manager Drive System donde lideró la ejecución de proyectos del área Drive System. En 2017 ingresó a trabajar como Key Area Manager en el Centro Avanzado de Ingeniería (AC3E) Eléctrica y Electrónica, donde estuvo a cargo del área de Smart Industries. Tras su breve paso por ACE3E, volvió ese mismo año a Schneider Electric donde comenzó su camino en Industrial Automation como Marketing Analyst, para luego ascender a Marketing Manager, Leader, Sales and Marketing director y a fines del 2023, asumir como director de Industrial Automation para Bolivia, Chile y Perú. Hoy es responsable de liderar los equipos y desarrollar estrategias comerciales para el portafolio de Schneider Electric en el ámbito de la Automatización Industrial, asumiendo el desafío de impulsar el desarrollo de la industria, apoyando a clientes finales y sus ecosistemas en el camino hacia la transformación digital y la sostenibilidad de sus operaciones.
Obtenga más información

Adriana Fonseca

Industrial Automation Director SAC
Adriana Fonseca es Ingeniera Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia, con un MBA de la Universidad EAN y especialización en Gestión de Proyectos. Posee más de 15 años de experiencia en la gestión de estrategias comerciales, desarrollo de negocios y liderazgo de equipos en sectores clave como automatización industrial, energía y servicios de campo. Inició su trayectoria profesional liderando proyectos de automatización y distribución eléctrica, brindando soporte técnico y desarrollando soluciones personalizadas para empresas del segmento de alimentos y bebidas. Durante este periodo, gestionó relaciones con clientes como Kellogg's, Nestlé y Coca-Cola, impulsando mejoras en eficiencia y productividad mediante el diseño de estrategias técnicas y comerciales. Su carrera continuó con un sólido crecimiento en Schneider Electric, donde asumió roles clave como Gerente de Ventas Internas y Líder de Marketing de Servicios de Campo para Colombia y países de la región andina. Desde esas posiciones, definió e implementó estrategias de precios, segmentación de clientes y transformación digital, así como políticas comerciales que permitieron la optimización de ventas y la cobertura de mercado. En 2022 asumió el liderazgo de Industrial Automation en Chile, enfocándose en el desarrollo estratégico y financiero de la unidad de negocios, además de fortalecer las relaciones con clientes clave y liderar iniciativas de transformación digital para mejorar la eficiencia operativa en el mercado local. A principios de 2025 fue designada directora de Industrial Automation para el Clúster Sur Andino de la compañía, con responsabilidad sobre los mercados de Chile, Perú y Bolivia. Desde esta posición, continúa impulsando estrategias de crecimiento, consolidando alianzas clave y promoviendo la transformación digital para potenciar la eficiencia operativa en toda la región.
Obtenga más información

Jason Iong

Transactional Director Schneider Electric South Andean Cluster
Jason Iong es Ingeniero Industrial de la Universidad de Hispanoamericana en Costa Rica y Máster en Administración del Tecnológico de Costa Rica. Cuenta con 15 años de experiencia y gestión de diversas empresas transnacionales del sector eléctrico de procesos industriales y manejo de energía. En 2006 inició su carrera profesional en Schneider Electric como especialista de cotizaciones para clientes con necesidades en equipos de voltaje medio. Tras casi dos años, ascendió para convertirse en Sales Tender and Contract Manager y luego de un año, asumió como International Company Project Felix 2010. Este es un proyecto de jóvenes talentos para formarlos y entrenarlos en su ascenso. Jason, logró que su proyecto final fuera implementado a nivel global. Ese mismo año, Iong asumió como Electrical Services & System Manager en EATON, donde estuvo cinco años. Tres años después y en la misma compañía, logró ser manager del área de Heavy Construction donde fue el responsable de liderar el plan de negocios en América Central y el Caribe, desarrollar estrategias comerciales y liderar los equipos de trabajo. En 2016, Jason Iong se reencontró con Schneider Electric y comenzó su segunda era en la compañía, esta vez como Fiel Services Manager para América Central, para luego asumir como Channels Sales Direcctor. Ya para 2022 y tras seis años, fue nombrado como Transaccional Director para Chile, Perú y Bolivia.
Obtenga más información

Roberto Lepin

Services Director at Schneider Electric South Andean Cluster
Roberto Lepin es Ingeniero en Electricidad del Instituto de Capacitación Profesional de Chile (INACAP), con especialización en Sistemas de Potencia, y acumula más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos, venta de productos y soluciones para equipos de media y baja tensión. Durante su basta trayectoria en la industria eléctrica, Roberto se ha desempeñado como gestor de importantes proyectos vinculados con los sectores de infraestructura, data center, hospitales, agua y alimentos, entre otros, pasando por importantes compañías como Eaton, donde desarrolló estrategias de negocio con foco principal en clientes e inversionistas. Tras una trayectoria de más de 12 años en Schneider Electric, compañía líder en eficiencia energética y automatización, se desempeñó durante un tiempo como consultor experto en proyectos eléctricos con un amplio conocimiento en las normativas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), además de las directrices de la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (Nema). Esto para luego retornar a la compañía como Director de Servicios para Chile, rol que desempeñó liderando al equipo de Project Managers y Planners del departamento con foco en excelencia operacional, seguimiento y control de rentabilidad, satisfacción al cliente y oportunidades de diversificación del negocio. En 2023 asumió la dirección de dicha unidad de negocios en la región Sur Andina de la compañía, cargo que ocupa actualmente, garantizando la seguridad y la eficiencia de todas las operaciones de su cadena de valor y liderando soluciones innovadoras y sostenibles en Bolivia, Chile y Perú.
Obtenga más información

Noemí Mena

Digital Energy Division Manager
Noemí Mena es Ingeniera Eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y MBA de la Universidad del Desarrollo (Chile). Con más de 15 años de experiencia en la industria eléctrica, Mena ha desarrollado toda su carrera profesional en Schneider Electric. En 2010 ingresó a la compañía como Project Manager y tras pasar por diversos cargos, en 2021 asumió el liderazgo en Sustentabilidad donde fue la responsable de desarrollar e implementar la estrategia de sostenibilidad de la compañía, además de promover y dar cumplimiento a los compromisos acordados en la COP. En julio del 2023, asumió como Digital Energy Division Manager para SAC. En este cargo ha sido la encargada del desempeño en dicha área orientando sus resultados a mejorar los negocios a través de la transformación digital de la energía y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.
Obtenga más información

Ricardo Pacheco

Logística / Supply Chain Territory Manager
Ricardo Pacheco es Ingeniero en Negocios Internacionales del Instituto Profesional Duoc de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DUOC UC), y cuenta con un Diploma en Gerencia y Estrategia Logística de la Universidad Diego Portales. Pacheco acumula más de 19 años de experiencia en distintas funciones de administración y gestión de Cadena de Suministros. Durante su basta trayectoria en la Cadena de Suministro, Ricardo se ha desempeñado como responsable del abastecimiento y gestión de proveedores; diseño de Cadena de Suministro; responsable de Planificación de Demanda y Suministro; Gerencia de equipo de logística liderando subáreas de Comercio Exterior y Transportes, Bodegaje y Almacenamiento, Distribución Nacional e Internacional, Experiencia de Clientes; y lideró el equipo de Cadena de Suministro en proyecto de implementación de ERP SAP. Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en Schneider Electric, compañía líder en eficiencia energética y automatización, y 4 años en funciones similares en compañías de Consumo Masivo e Industriales. En Julio de 2022 asumió la gerencia de Logística para Chile, cargo que ocupa actualmente, garantizando la seguridad y la eficiencia de todas las operaciones de la Cadena de Suministro y liderando los cambios que la nueva organización comercial en la zona requiere para Global Supply Chain, además de implementar las políticas globales de la compañía en esta área.
Obtenga más información

Víctor Paredes

End User & Power System Director at Schneider Electric South Andean Cluster
Víctor Paredes, es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad Santiago de Chile (USACH) y cuenta con más de 22 años de experiencia en los segmentos de energía, minería y data center. Durante los primeros 15 años de su carrera, desempeñó cargos de liderazgo en Siemens, donde llegó a encabezar el equipo de Spare Parts & Customer Support, desarrollando e implementando estrategias de servicios, proyectos y sistemas, para optimizar la gestión y mejorar la satisfacción del cliente, además de identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas en base a su conocimiento sobre las últimas tendencias de la industria y las mejores prácticas en gestión. Tras una trayectoria de siete años en Schneider Electric, compañía líder en eficiencia energética y automatización, fue nombrado director de End Users & Power System para Chile, rol que asumió con enfoque en la implementación de estrategias para potenciar las ventas y la cuota de mercado en los segmentos estratégicos de la compañía, además de fortalecer la relación con usuarios finales y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. En 2023 asumió la dirección de dicha División de negocios en la región Sur Andina de la compañía, cargo que ocupa actualmente, liderando el desarrollo y despliegue de estrategias para potenciar la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad del sector energético en Bolivia, Chile y Perú.
Obtenga más información
Compartir esta página:

Chat

¿Tiene alguna pregunta o necesita ayuda? Estamos aquí para ayudarlo.