El número de artículos en el carrito es de 0 Mis Productos El número de artículos en el carrito es de 0 Mis documentos opens in new Window

Nuestras marcas

Regístrate hoy mismo
  • Obtén herramientas y servicios de productos personalizados
  • Accede a capacitaciones
  • Gestiona casos de soporte
  • Crea y gestiona tus pedidos (sólo socios autorizados)
Inicia sesión Crea tu cuenta Lee para conocer más beneficios
SE logo LIO white header
0 el número de los elementos de los documentos es
Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54
Mis Productos El número de artículos en el carrito es de 0 Mis documentos opens in new Window 0 Inicia sesión / Regístrate opens in new Window
Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido al sitio web para Costa Rica de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web para Costa Rica.
  • Acerca de nosotros
  • Sala de redacción
  • Detalles

  • Sala de Redacción
  • Comunicados de Prensa
  • Voceros
  • Medios
  • Blog
  • Contact

Enfriamiento de Data Centers representa el 60% de su gasto energético

Secure Power

San José, Costa Rica

01/03/2022

  • Los centros de datos se han refrigerado, tradicionalmente, mediante diversos sistemas que pronto podrían llegar a considerarse obsoletos por su alto impacto ambiental y costo.
  • Sectores del mercado como bancario, industrial, hospitalario, de TI y de retail, deben invertir en sistemas de enfriamiento para prevenir fallas por sobrecarga de calor y huella de carbono.

Centroamérica, febrero de 2022.  Se predice que el mercado latinoamericano de servicios de data centers se expandirá a una tasa anual compuesta de 22,4% entre 2020 y 2023. Actualmente, hay 103 centros de datos en Sudamérica y 33 en Centroamérica, según datos de GlobalData.

La pandemia, el teletrabajo y la digitalización empujaron la revolución de la Industria 4.0 que ha causado que la dependencia de los datos a nivel de la nube sea cada vez mayor. El mercado está experimentando un crecimiento sostenido en la última década, y ha conllevado a que las empresas trasladen sus operaciones a Data Centers fuera de las organizaciones, así como a la implementación de Micro Data Centers.

“El mercado de las tecnologías de información está cambiando debido a la transformación digital. Por esta razón, los centros de datos locales, regionales o globales deben garantizar un correcto funcionamiento, eficiencia energética y ambiente controlado que les permita operar en las condiciones ambientales indicadas por los estándares internacionales”, comentó Heriberto Gamboa, director de ventas de Secure Power para Schneider Electric en Centroamérica.

Un Data Centers no solo debe estar conectado a una red eléctrica constantemente en una ubicación determinada, sino que requiere prevenir que dichos superordenadores no se apaguen por sobrecalentamiento, ya que esto podría llegar a romper o fundir las piezas que los componen, o incluso provocar un incendio. Además, cada vez se hace más necesario que, tanto estas máquinas como sus sistemas vitales de operación, sean eficientes energéticamente para reducir el impacto que el consumo causa a nivel económico y ambiental.

“Operar un centro de datos a una temperatura demasiado baja puede generar gastos de energía muy altos e innecesarios, siendo el sistema de enfriamiento el que consume mayor energía. Por ejemplo, entre un 60% y 70% de la energía que se consume en dichos centros, es utilizada, exclusivamente, en los procesos de enfriamiento”, agregó Gamboa. “Además, es importante considerar que los centros de datos se han refrigerado, tradicionalmente, mediante diversos sistemas que pronto podrían llegar a considerarse obsoletos por su alto impacto y costo, frente a otras tecnologías que vemos actualmente”.

Para cuidar los datos, las operaciones y el hardware, es fundamental contar con soluciones especiales de enfriamiento con diseños y componentes de alta disponibilidad, que puedan abatir y controlar la carga térmica existente como, por ejemplo, sensores, sistemas de ventilación, software de mantenimiento, entre otros.

De acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE), la temperatura máxima en un centro de datos no debe exceder los 27°C medidos en la puerta frontal del gabinete de servidores.

Los métodos básicos de eliminación de calor para centros de datos se diferencian, principalmente, en la forma en que residen físicamente en el entorno de TI y en como recolectan y transportan el calor a la atmósfera exterior. Todos los métodos de enfriamiento poseen ventajas y desventajas que hacen que se prefieran para varias aplicaciones, dependiendo de su tamaño y necesidad.

“En Schneider Electric ofrecemos diversas soluciones que van desde el control del flujo de aire, los dispositivos de detección de fuego, humo y agua, sistemas de refrigeración tanto por agua, glicol o aire, humidificadores y sistemas de recalentamiento. Además, respecto a software tenemos herramientas de monitoreo y control que permiten recolectar data para que podamos realizar un mantenimiento predictivo y evitar incidentes críticos”, afirmó Gamboa.

Las principales razones por las que es imprescindible contar con un sistema adecuado de enfriamiento son:

  • Evitar paros operativos de los centros de datos (downtime).
  • Eliminar sobrecalentamiento de los equipos alojados en estos sitios.
  • Evitar cargas electrostáticas.
  • Eliminar condensación, lo que previene la oxidación dentro de los equipos de TI.
  • Mantener el control medio ambiental en el centro de datos para que los servidores y equipos de redes operen bajo las condiciones establecidas por los fabricantes de dichos equipos.

“Actualmente, algunos sectores de mercado como el bancario, el industrial, el hospitalario, el de TI y el de retail, deben priorizar en invertir en sistemas de enfriamiento para prevenir fallas por sobrecarga de calor y fallas”, señaló Gamboa.

¿Qué tomar en cuenta para elegir un sistema de enfriamiento correcto?

Para mantener una operación adecuada, eficiente y continua dentro de un centro de datos, es indispensable conocer los requerimientos específicos de cada uno de ellos.

Se debe definir las necesidades de carga, distribución, arquitectura, capacidad, los requisitos de tiempo de actividad, la densidad de potencia, la ubicación geográfica, el tamaño físico del entorno de TI que se protegerá, la disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de construcción existentes y el tiempo y dinero disponibles para el sistema. Así como el diseño e instalación.

Dependiendo del tipo de carga, uso y servicio que presta a sus usuarios, el centro debe ser evaluado y enfriado de una forma diferente, contemplando incluso soluciones hibridas. Si el diseño del Centro de Datos no es correcto, si los equipos no están bien distribuidos, con un adecuado flujo de aire, puede suceder que para mantener refrigerado el centro de datos, se necesite una energía igual o superior a la que se utiliza para operar el propio equipo IT.

“El consumo del sistema de enfriamiento depende de la capacidad de extraer el aire caliente que generan los equipos y de la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Por eso, un buen sistema de enfriamiento de precisión permite regular el frío pero también los niveles de humedad para prevenir la condensación y/o electricidad estática, y también proporciona un alto nivel de filtración, ofreciendo condiciones más estables” concluyó Gamboa.

Para evaluar su sistema de enfriamiento y conocer más sobre nuevas tendencias puede ingresar aquí: Auditoría de refrigeración para identificar posibles problemas de refrigeración en centros de datos

 

Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos "Life Is On".
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos. www.se.com/mx 

Comunicarse con la prensa

Priscilla Lorenzo

Priscilla Lorenzo

coordinadora de comunicación y PR - Upgrade Comunicación
(506) 6067-9178
priscilla.lorenzo@upgradecomunicacion.com

Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust

A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
Ver comunicado de prensa (pdf, 185 kb) opens in new Window
Compartir esta página:

Chat

¿Tiene alguna pregunta o necesita ayuda? Estamos aquí para ayudarlo.