Las implementaciones de TI están en constante evolución para adaptarse a las necesidades de los usuarios de estar cada día más conectados y con la información al momento. Las empresas almacenan su información en centros de datos empresariales centralizados en los que se implementan, adicionalmente, pequeñas instalaciones regionales para un mejor alcance.
Mas hoy en día, algunas empresas optan por administrar su información fuera de los principales centros de datos empresariales, como por ejemplo en la nube pública, centros de datos de hosting, sitios de respaldo o recuperación ante desastres, y puntos de red, entre otros.
El aumento de energía y la sostenibilidad
Establecer las cargas de trabajo en edge, para acercar el procesamiento de datos a donde los está utilizando el usuario, significa que las organizaciones requieren una mayor infraestructura de almacenaje y análisis de datos, considerando también la conectividad de red para transportar los datos a la central.
Según un estudio realizado por Schneider Electric, esto provocará que el consumo de energía de los centros de datos se eleve a 2,700 TWh para 2040 y que el 60% de dicho consumo proceda de sitios distribuidos (edge regional o local), lo que significa más equipos y más energía a diferencia del 2021 en el que apenas alcanzó una cifra de 140 TWh.
Además, en el informe, se expuso que el 41% de los encuestados tienen proyectos de IoT y el otro 42% tiene proyectos de descubrimiento o planea implementar IoT dentro de dos años.
Así, ante este previsible aumento de energía, la sostenibilidad se vuelve cada vez más importante para las empresas, por lo que es un reto determinar qué datos tener y cómo obtenerlos para tomar medidas necesarias que evolucionen en mejoras. En el mismo estudio, el 40% de los encuestados mencionaron que la sostenibilidad es importante por su valor comercial, por la reducción de costos y la obtención de ingresos adicionales, en tanto que un 36% tiene una preocupación por la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Diagnosticar el nivel de sostenibilidad para la mejora
La madurez de la empresa en temas de sostenibilidad está estrechamente relacionada con el tamaño de la empresa, siendo así que las empresas que están iniciando no mantienen el tema de la sostenibilidad como prioridad y cobra sentido puesto que iniciar un programa supondría menos personal y gastos. Sin embargo, empieza a haber presión por parte de inversionistas, clientes o reguladores para adoptar medidas de sostenibilidad.
Schneider Electric divide los niveles de sostenibilidad dependiendo de la madurez de las empresas para identificar de forma precisa la relevancia del tema en las empresas de todos tamaños, y así poder hacer un plan de mejor:
- Líderes: cuentan con un programa completo de sostenibilidad del ciclo de vida que cubre toda la infraestructura de TI.
- Avanzadas: Tiene un programa de sostenibilidad de ciclo de vida completo que cubre una parte de la infraestructura de TI y lo restante mediante un programa menos completo.
- Limitadas: Sostiene un programa de sostenibilidad limitado en marcha que cubre toda o alguna de la infraestructura de TI.
- Iniciadoras: la sostenibilidad no es un enfoque importante, pero tiene iniciativas de eficiencia para mejorar áreas específicas de las operaciones.
A través de la encuesta mencionada anteriormente, se determinó que el 50% de las empresas en realidad apenas estaban comenzando sus programas de sostenibilidad o tenían programas limitados. También, demostró que el 48% de las industrias tienen un programa de sostenibilidad completo para cubrir una parte de su infraestructura que incluye los principales centros de datos y recursos de TI y edge.
La implementación de la sostenibilidad
Uno de los desafíos más relevantes a la hora de cumplir con los objetivos de sostenibilidad empresarial, fue el uso de energía, y tanto para las organizaciones líderes como las iniciadoras, se descubrió que no cuentan con los recursos de personal especializado para generar un programa de sostenibilidad. El problema radicaría en realizar estadísticas precisas sobre la medición y la coherencia de estas.
Fue una gran sorpresa encontrar que el 47% de las empresas implementan programas de sostenibilidad para su centro de datos principal o TI distribuida, y el 41% planea tenerlo en 12 meses. Esto quiere decir que el tema de la sostenibilidad ya aborda una preocupación por establecer alguna estrategia de sostenibilidad. Las empresas más maduras tienen mayores probabilidades de contar con un programa tanto para TI central como distribuida, pero las iniciadoras no lo ven como prioridad por el tipo de costo e inversión que se destinaría.
En cuanto a las empresas Líderes y Avanzadas deben trabajar en la obtención de datos para integrar de mejor manera el plan de sostenibilidad, puesto que posteriormente se encaminarían al análisis de datos de múltiples sitios y requerirían un tercero que les otorgue un certificado.
Llevar a cabo un programa de sostenibilidad implica tener una métrica precisa para indicar la diferencia entre el consumo de energía de los centros de datos, de aquél que se consume en la totalidad de la instalación. El 83% de las empresas líderes realiza un seguimiento específico del consumo energético de las TI, el 63% le da importancia al uso del agua, pero sin señalar la que se destina a la refrigeración de equipos. Lo mismo sucede en el caso de los residuos, a pesar de que la eliminación es algo por lo que las empresas pagan, solo el 28% planea darle seguimiento.
También, la importancia de la circularidad de los componentes fue una métrica principal para las empresas, pues se concluyó que cuanto mayor era el nivel de madurez de una empresa, aumentaba la probabilidad de dar seguimiento al ciclo de vida de los equipos. También, se pudo observar que el 42% de las empresas líderes monitorean las emisiones de gases de efecto invernadero por la dificultad de estimar una cantidad, lo que deja entendido que apenas el 10% de las iniciadoras contemplan vigilar sus emisiones.
Cabe resaltar que el carbono incorporado es un elemento común monitoreable por las industrias líderes, ya que se utiliza en la construcción de una instalación y en la fabricación de equipos de energía y refrigeración.
Aliados en la sostenibilidad
La encuesta 451 Research señaló que la obtención de datos y métricas, así como la optimización del uso de energía son retos que enfrentan los encuestados, al requerir de monitoreos inteligentes que les permitan obtener ganancias rápidas en la reducción de carbono y el ahorro de energía.
Los proveedores de equipos comienzan a ofrecer y a combinar los datos con información sobre sostenibilidad de la nube pública para las implementaciones que puedan tener. Los paquetes de software especializados y los servicios de consultoría podrían ser clave para profundizar el análisis.
Por ejemplo, Schneider Electric ha hecho grandes esfuerzos en este tema con su EcoDesign Way, un programa que incorpora el rendimiento sostenible a través de productos con un alto desempeño ambiental. Asimismo ofrece EcoStruxure TI para la planificación y el modelado remoto.
Dicho todo lo anterior, seleccionar equipos de TI distribuidos y soluciones completas con los proveedores correctos se vuelve crucial, pues todos los tipos de empresas resaltaron la fiabilidad como criterio clave, seguido por la eficiencia de energía y finalmente la confiabilidad y seguridad en tercer punto. Además, el 40% de los encuestados comentó que los datos ambientales del producto y las herramientas de monitoreo y administración de consumo eran imprescindibles.
Schneider Electric comprende estas necesidades de los clientes y se adapta fácilmente con su Programa de socios myShcneider TI, lo que permite a los socios certificarse en áreas de impulso del cuidado a medio ambiente a través de Reconocimientos al impacto de la sostenibilidad.
Asimismo este año abrió la Escuela de Sostenibilidad de Schneider Electric, una plataforma de acceso gratuito para todos los partners de su programa de canales, que ofrece una gama de cursos interactivos destinados a equipar a las empresas y profesionales con el conocimiento y las habilidades necesarias para mejorar su desempeño en sostenibilidad.