La conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad como forma de vida ha crecido significativamente en las empresas en los últimos años. A nivel mundial y regional, un buen número de organizaciones muestran buenas intenciones y reconocen la necesidad de implementar prácticas más sostenibles en sus operaciones.
Sin embargo, según estudios enfocados en la materia (encargados por Schneider Electric), existe una brecha importante entre la intención y la acción de la mayoría de las industrias, principalmente por la falta de presupuesto y/o de accesibilidad a las nuevas tendencias.
Datos duros
Tres estudios realizados por 451 Research, Forrester Consulting y Canalys, a petición de Schneider Electric, dejaron ver que la mayoría de las empresas creen estar más avanzadas en su camino hacia la sostenibilidad de lo que realmente están.
La percepción interna de las organizaciones sobre sus esfuerzos en sostenibilidad no siempre corresponde con la realidad de la situación. Esto plantea un desafío importante para cerrar la brecha y lograr una verdadera transformación hacia la sostenibilidad.
Sin embargo, este dato comprueba que el esfuerzo para concientizar a nivel industria ha funcionado. Las advertencias y los mensajes sobre los impactos ecológicos a mediano y largo plazo, así como el papel que la sostenibilidad para revertir la situación ha permeado en los actores clave. Ahora falta la otra parte del trabajo, lograr que esas buenas intenciones se traduzcan en acciones concretas.
Otro de los datos arrojados en los informes demostró que, a pesar de los esfuerzos para mejorar sus prácticas, una gran parte de las empresas carecen de planes de acción integrales y metas medibles en materia de sostenibilidad.
Ante esto, es fundamental que las organizaciones evalúen y comprendan su grado de madurez en las iniciativas de sostenibilidad para poder tomar medidas más efectivas.
Además, los informes destacan los desafíos específicos que enfrentan las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad, por ejemplo: el optimizar el uso de energía, obtener datos y métricas consistentes, y la falta de personal capacitado en sostenibilidad. Mientras que los socios del canal de TI también enfrentan dificultades para traducir sus iniciativas en acciones concretas debido a la falta de claridad en sus objetivos.
Schneider Electric, el aliado estratégico
Para cerrar la brecha entre la intención y la acción, es necesario un enfoque integral que incluya la colaboración con socios del canal de TI y el apoyo de especialistas en materia de sostenibilidad.
Adicionalmente, las organizaciones deben establecer metas medibles y contar con prácticas y soluciones sostenibles proporcionadas por proveedores de TI y tecnología.
En este contexto, en Schneider Electric hemos desarrollado una serie de soluciones y programas para ayudar a las empresas a alcanzar procesos más sostenibles, incluso cuando se enfrentan a presupuestos limitados.
Por ejemplo, a través de Schneider Electric’s Sustainability Business contamos con más de 2 mil consultores de sostenibilidad que brindan apoyo a nuestros clientes para establecer objetivos, crear estrategias de sostenibilidad y aumentar la eficiencia en las operaciones.
También ofrecemos el programa Schneider Electric leverages EcoDesign, el cual promueve productos con un alto desempeño ambiental, reconocidos por la etiqueta Green Premium™
Por otro lado, contamos con la cartera de servicios EcoStruxure IT para Centros de Datos con tecnología DCIM 3.0, que ofrece una amplia variedad de programas y servicios destinados a centros de datos, infraestructuras de TI híbridas y computación perimetral. Con esta solución, es posible supervisar, administrar, planificar y modelar a distancia de forma segura, lo que ayuda a las empresas a enfrentar sus retos de sostenibilidad.
Mientras que el integrated ecosystem of IT solution providers simplifica el manejo de las soluciones de las TI a nivel de los clientes.
Finalmente, la plataforma mySchneider ayuda a priorizar la sostenibilidad al brindar a sus socios acceso al Portal de Diseño para que puedan crear sistemas duraderos y fáciles de mantener. También, pueden diseñar sistemas de TI eficientes de forma remota y ofrecer a los clientes productos innovadores que cumplan con las normativas ambientales.
Toda esta oferta está diseñada y pensada para responder a las necesidades ambientales de los próximos años, en los que las industrias jugarán un papel clave para la preservación y el cuidado ecológico.
Si bien Schneider Electric ofrece soluciones y programas para abordar el desafío ambiental, resultará fundamental que las empresas evalúen su grado de madurez en las iniciativas de sostenibilidad y establezcan planes de acción integrales con metas alcanzables. Solo mediante acciones concretas y una colaboración efectiva se logrará promover un futuro más sostenible.