Nuestras marcas

Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.

Evian logra reducir en 34% su consumo energético: un modelo replicable de eficiencia y descarbonización industria

  •         Diagnósticos especializados, digitalización y control en tiempo real están generando impactos concretos en sectores productivos. Un caso reciente logró una reducción del 34% del consumo energético.

En medio de la creciente urgencia climática y los compromisos internacionales asumidos por distintos países para reducir su huella de carbono, la sostenibilidad industrial ha pasado a ocupar un lugar prioritario en las estrategias de largo plazo tanto de gobiernos como del sector productivo. El desafío no solo radica en incorporar fuentes de energía renovable, sino también en transformar la forma en que las empresas consumen y gestionan la energía en sus procesos.

Según el informe Emission Reductions, de la Agencia Internacional de Energía (IEA, 2025), desde 2010 las mejoras en eficiencia evitaron emisiones de CO2 equivalentes al 20% del total mundial en 2023. Además, acelerar estas mejoras podría representar hasta un tercio de la reducción necesaria de emisiones del sector energético hacia 2030, lo que convierte a la eficiencia en la medida más decisiva dentro de la ruta hacia la neutralidad de carbono al 2050.

Frente a este escenario, contar con diagnósticos especializados, auditorías energéticas, monitoreo remoto y planes integrales de modernización no solo permite avanzar en metas de descarbonización, sino también mejorar la productividad, reducir costos operativos y aumentar la resiliencia de las instalaciones industriales.

Un ejemplo concreto de sostenibilidad industrial

Un caso representativo es el de Evian, marca de agua mineral natural del Grupo Danone, que logró reducir en 34% el consumo energético de su planta embotelladora ubicada en los Alpes franceses. Este avance fue posible gracias a la implementación de una estrategia integral liderada por Schneider Electric, que incluyó análisis energético detallado, servicios de modernización y mantenimiento a largo plazo, así como la integración de tecnologías digitales para la gestión continua del rendimiento.

 “Fue clave abordar el proyecto desde una visión sistémica, con herramientas de diagnóstico y control que permitieran intervenir de forma precisa en los puntos de mayor impacto energético”, explica Roberto Lepin, director de Servicios para el Clúster Andino Sur en Schneider Electric.

Entre las soluciones implementadas destaca una estrategia de control perimetral, que incluyó auditorías de modernización, análisis de rendimiento y seguridad (MPS). También se modernizaron los tableros de distribución de baja tensión con la solución EcoFit, se incorporaron sistemas de monitoreo de calidad de energía y se aplicaron procesos de recuperación de gas SF6, contribuyendo a disminuir las emisiones indirectas de la planta. Todo esto logró también un ahorro estimado de 70 toneladas métricas de CO2 y ahorro de 700 m3 de agua.

 Al respecto, el ejecutivo reafirma que la experiencia de Evian es un ejemplo de cómo los sectores industriales pueden contribuir de forma directa a los objetivos climáticos mediante eficiencia y gestión. “A nivel regional, este tipo de enfoques se vuelve fundamental ante el creciente costo de la energía, la necesidad de descarbonizar procesos productivos y la entrada en vigencia de regulaciones más estrictas sobre huella ambiental”, finaliza el vocero de Schneider Electric.

Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust

A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
Ver comunicado de prensa (pdf, 185 kb) opens in new Window
Compartir esta página:

Chat

¿Tiene alguna pregunta o necesita ayuda? Estamos aquí para ayudarlo.