El número de artículos en el carrito es de 0 Mis productos El número de artículos en el carrito es de 0 Mis documentos

Nuestras marcas

Regístrate hoy mismo
  • Obtén herramientas y servicios de productos personalizados
  • Accede a capacitaciones
  • Gestiona casos de soporte
  • Crea y gestiona tus pedidos (sólo socios autorizados)
Inicia sesión Crea tu cuenta Lee para conocer más beneficios
SE logo LIO white header
0 el número de los elementos de los documentos es
Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54
Mis productos El número de artículos en el carrito es de 0 Mis documentos El número de artículos en el carrito es de 0 Iniciar sesión / Registrarse opens in new Window
Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.
  • Acerca de nosotros
  • Sala de redacción
  • Detalles

  • Inicio
  • Noticias y Comunicados de Prensa
  • Expertos
  • Contactos
  • Blog

La inteligencia artificial y el futuro del trabajo: una oportunidad para crecer

INTELIGENCIAARTIFICIAL

Perú

05/08/2025

Por Daniela Cardim 

Directora de Recursos Humanos para el Cluster Sur Andino de Schneider Electric 

En un mundo cada vez más digitalizado y en plena expansión de la Industria 4.0, la inteligencia artificial (IA) se ha integrado en prácticamente todos los ámbitos laborales, sin importar cuán distintas sean las industrias entre sí. En este contexto, procesos clave como el reclutamiento y la selección de personal se presentan como una oportunidad de oro para aprovechar el potencial de la IA. 

¿Cuánto puede demorar un proceso de reclutamiento? Aunque el tiempo varía según el caso, lo habitual es que tome semanas, e incluso meses. La IA ha llegado para transformar esta realidad: permite analizar cientos de currículums y agendar entrevistas virtuales en segundos, liberando tiempo valioso para que los equipos de selección se concentren en tareas más estratégicas. Según Genomawork, una plataforma especializada en automatización de procesos de contratación, el uso de IA ha logrado reducir hasta en un 50% el tiempo de contratación. 

Otra ventaja significativa son los chatbots y asistentes virtuales, que responden dudas y coordinan entrevistas en tiempo real. A pesar de ser herramientas digitales, su capacidad para ofrecer respuestas y orientaciones claras mejora notablemente la experiencia de los candidatos. 

Pero los beneficios de la IA no se limitan a las empresas. También impactan positivamente a quienes están en búsqueda de empleo, abriendo posibilidades más democráticas y equitativas para acceder a oportunidades en distintas ciudades o países. La IA acerca a los talentos a las organizaciones, ayuda a comprender mejor los perfiles requeridos para las oportunidades laborales, y permite una preparación más efectiva para los procesos de selección. Además, impulsa a los candidatos a buscar certificaciones, realizar cursos, establecer redes de contacto y participar en comunidades profesionales, fortaleciendo así su desarrollo de carrera. 

Ahora bien, si eres trabajador, estudiante, independiente o empresario, ¿crees que puedes seguir actuando con éxito sin considerar la existencia de la IA? Aunque el presente no lo exija del todo, el futuro sin duda lo hará. Según el Foro Económico Mundial, el 33% de las habilidades requeridas para el 2030 serán diferentes a las actuales. Esto implica que una parte importante de lo que hoy sabemos podría quedar obsoleto, y que deberemos aprender nuevas competencias para mantenernos vigentes. 

La IA se construye a partir de modelos de datos y técnicas diversas y puede reflejar los sesgos presentes en esos datos. Para quienes, como yo, utilizan herramientas como ChatGPT, es clave aplicar un pensamiento crítico, verificar fuentes y evaluar la autenticidad del contenido. Desde el lado empresarial, también es esencial garantizar que los sistemas de atracción y selección de talento no reproduzcan los sesgos que tanto nos esforzamos por erradicar. 

Con el foco siempre puesto en el capital humano, la IA representa una poderosa aliada para identificar el talento que cada industria necesita. Este nuevo modelo no sólo transforma los espacios de trabajo, sino que también impulsa el crecimiento de las personas, entregándoles herramientas clave en medio de una Cuarta Revolución Industrial que puede parecer desafiante, pero que se vuelve una oportunidad si aprendemos a adaptarnos a ella. 

Comunicarse con la prensa

Vanessa Celedone

Vanessa Celedone

PR & Comunicaciones
vanessa.celedondamele@se.com

Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust

A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
Ver comunicado de prensa (pdf, 185 kb) opens in new Window
Compartir esta página:

Chat

¿Tiene alguna pregunta o necesita ayuda? Estamos aquí para ayudarlo.