Nuestras marcas

Impact-Company-Logo-English Black-01-177x54

Bienvenido(a) al sitio web para México de Schneider Electric

Te damos la bienvenida a nuestro sitio web para México.

Profesionalización del electricista, garantía para la seguridad de todos

Mexico City, México

04/07/2025

Descargar PDF

Ciudad de México, 02 de junio de 2025 –. El oficio del electricista en México es crucial para el desarrollo económico y estructural del país. Sin embargo, enfrenta un reto que llega a ser determinante tanto para las industrias como los hogares que dependen de sus servicios: la informalidad laboral. 

Esta problemática radica en que un número significativo de técnicos opera sin una capacitación formal, lo cual conlleva riesgos de accidentes eléctricos, instalaciones ineficientes y altos costos operativos. Según datos del último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el INEGI, en el tercer trimestre de 2024, se registró que el 48.7% de los electricistas trabajaban en condiciones informales. De igual manera, dentro de este análisis, la Ciudad de México destaca como una de las regiones más afectadas, con un 57.9% de informalidad en este gremio, lo cual subraya la necesidad de transformar la realidad del oficio en el país.

Profesionalización como solución

Ante este panorama, la capacitación formal, el cumplimiento de normativas como la NOM-001-SEDE (Norma Oficial Mexicana de Instalaciones Eléctricas), que exige operar con materiales y productos confiables, y certificaciones como EC0118, la cual es reconocida por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y avala que un electricista tiene las competencias necesarias para realizar instalaciones seguras y eficientes, permiten la formalización laboral que beneficia tanto a los profesionales que buscan mejores oportunidades de trabajo, como al resto de las industrias y los hogares que valoran los siguientes aspectos en materia de energía:  

  • Seguridad: Contar con electricistas capacitados para trabajar en instalaciones que salvaguarden vidas y protejan bienes.
  • Eficiencia del consumo energético: Encontrar expertos que conozcan las mejores prácticas de sostenibilidad en materia de eficiencia energética.
  • Productos de calidad: Acceder a productos de calidad, respaldados por marcas reconocidas.

Lograr este cambio parte de iniciativas de entidades que tienen la responsabilidad de contribuir al impacto social positivo, más allá de sus actividades comerciales del día a día. Los líderes del sector se diferencian por la capacidad de transformación, como lo son las iniciativas de desarrollo de talento y bienestar de los profesionistas en el país.

Ejemplos de impacto en la profesionalización

Los programas de capacitación son fundamentales para cerrar la brecha existente del oficio electricista en México. Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, cuenta con un Programa de Electricistas que en 2025 celebra 20 años de operación en México, a través del cual se obtiene un panorama integral de herramientas eléctricas, soluciones, cursos, seminarios web y una variedad de documentos que les ayudan a los expertos a convertirse en electricistas inteligentes y gracias a los cuales pueden ofrecer servicios competitivos a todas las partes interesadas.

"Reconocer al electricista como un agente estratégico en la cadena de valor de la energía es fundamental para enfrentar los retos de un sector en constante evolución y ofrecer soluciones seguras, eficientes y sostenibles” afirmó Tomás Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution para México y Centroamérica en Schneider Electric México.

El impacto de estas iniciativas es medible y a lo largo del tiempo contribuye a una red fortalecida de profesionistas con experiencia. En el caso de este programa, en 2024, más de 5,500 personas fueron capacitadas a través de una oferta de cursos presenciales y en línea. Además, se celebró la certificación EC0118 (Instalaciones Eléctricas Residenciales), para los miembros del programa, donde participó un grupo mixto de hombres y mujeres.

Adicional a los esfuerzos provenientes de empresas, se requiere de un compromiso por parte de varios actores, como la AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción) quien colabora con empresas para transformar la realidad de electricistas o de esfuerzos de otras entidades que buscan el desarrollo de soluciones para toda la cadena de valor del sector energético.

Profesionalizar al electricista es un paso fundamental hacia un México más seguro, eficiente y sostenible.

Para más información sobre el proceso, descarga la guía de registro para electricistas en el siguiente enlace: GuiaRegistroElectricistasMX

Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust

A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
Ver comunicado de prensa (pdf, 185 kb) opens in new Window
Compartir esta página: